Plantilla Matriz de Riesgos en Excel
Precio:
14,99 €
Optimiza la gestión de riesgos en tu empresa con nuestra Plantilla Matriz de Riesgos en Excel. Diseñada para identificar, evaluar, analizar y priorizar riesgos de manera eficiente, esta herramienta te ayudará a tomar decisiones informadas y mitigar posibles impactos en tus proyectos. ¡Descárgala ahora y haz que tu gestión de riesgos sea más sencilla y efectiva!
Precio:
14,99 €
Optimiza la gestión de riesgos en tu empresa con nuestra Plantilla Matriz de Riesgos en Excel. Diseñada para identificar, evaluar, analizar y priorizar riesgos de manera eficiente, esta herramienta te ayudará a tomar decisiones informadas y mitigar posibles impactos en tus proyectos. ¡Descárgala ahora y haz que tu gestión de riesgos sea más sencilla y efectiva!
Intuitiva y amigable
Adáptala a tus necesidades
Compatible con Windows y Mac
Excel 2016 o posteriores
Google Sheets ni Libre Office
Matriz de Riesgos en Excel
¿Te imaginas poder anticiparte a los riesgos antes de que afecten tus proyectos o actividades? Con nuestra Plantilla Matriz de Riesgos en Excel, tendrás a tu disposición una herramienta clara y sencilla que te permitirá identificar cada posible riesgo, evaluarlo y priorizar las acciones necesarias para minimizar su impacto.
Esta plantilla está diseñada para que puedas personalizarla según las necesidades de tu empresa, proyecto u operación. Así, podrás adaptar el análisis de riesgos a cada situación específica, garantizando que ningún detalle importante pase por alto.
Con una interfaz intuitiva y profesional, visualizar los riesgos será más fácil y rápido, permitiéndote tomar decisiones estratégicas basadas en información clara y precisa. Todo está pensado para ahorrarte tiempo y esfuerzo en la gestión de cada riesgo.
Ya sea que estés gestionando pequeños proyectos o actividades más complejas, esta herramienta será tu mejor aliada para proteger tus operaciones y asegurar el éxito de tu empresa. Descárgala hoy mismo y comienza a gestionar los riesgos de manera profesional.
Características de la Plantilla
Totalmente personalizable: Adapta la matriz a las necesidades y características específicas de tu negocio, asegurando una gestión de riesgos ajustada a tus procesos.
Matriz dinámica de evaluación: Clasifica riesgos por probabilidad e impacto, lo que te permite priorizar de forma efectiva y rápida las acciones necesarias para cada situación.
Ejemplo aplicado al proceso de ventas: Incluye un modelo de matriz de riesgos para ventas, lo que facilita el aprendizaje y uso inmediato de la herramienta en contextos reales.
Menú de herramientas y filtros avanzados: Filtra y organiza la información de acuerdo con distintos criterios, haciendo el análisis mucho más eficiente y accesible.
Interfaz profesional e intuitiva: Facilita su uso incluso para aquellos que no tienen experiencia previa con matrices de riesgo, ahorrando tiempo en la curva de aprendizaje.
Clasificación automática de riesgos: Clasifica los riesgos según su nivel de criticidad, ayudando a enfocar la atención en los aspectos más relevantes y peligrosos de tu operación.
Exportable a PDF: Genera informes visuales y listos para compartir con tu equipo o clientes, lo que facilita la presentación y análisis de la información.
Visualización clara y organizada: Permite ver en un solo vistazo los riesgos más críticos, facilitando la toma de decisiones rápidas y basadas en datos.
Paso 1: Configura tu matriz personalizada
Dirígete a la hoja MATRIZ PARÁMETRO y ajusta la configuración de tu matriz de riesgos. Esta herramienta se basa en una tabla de doble entrada que mide dos aspectos: la probabilidad de que ocurra un evento y el impacto que dicho evento tendría.
- La probabilidad se mide en una escala del 1 al 5, donde 1 es muy baja y 5 es muy alta.
- El impacto se evalúa en una escala factorial (múltiplos), donde el número más bajo representa el impacto menor.
Puedes modificar las escalas numéricas de probabilidad e impacto según las necesidades de tu empresa o proceso. En la Tabla de Nivel de Riesgo, define los cuatro niveles de control para clasificar los riesgos (los colores predefinidos no se pueden cambiar). Ajusta los tramos máximos de riesgo para adaptarlos a tu realidad.
Paso 2: Rellena la matriz de riesgos
Ve a la hoja MATRIZ RIESGO y completa la información requerida:
- Categoría, área o proceso: Clasifica los elementos de riesgo según las áreas de tu empresa o proceso. La plantilla ofrece un ejemplo basado en el área de dependencia, pero puedes personalizarlo.
- Evento: Describe el evento, actividad o ítem que deseas analizar.
- Probabilidad: Elige del menú desplegable la probabilidad de que ocurra el evento.
- Impacto: Selecciona del menú desplegable el impacto estimado para ese evento.
- Riesgo: Este campo se calcula automáticamente y asigna una clasificación de riesgo (Aceptable, Tolerable, Alto, Extremo). Los eventos con clasificación “Alto” y “Extremo” requieren mayor atención.
- Plan de acción: Diseña una estrategia adecuada para gestionar el evento según su nivel de riesgo.
- KPI: Añade un indicador clave de rendimiento para monitorear y controlar el riesgo.
- Responsable: Asigna un responsable del proceso (puedes cargar una lista de responsables desde otra hoja).
- Status: Controla el estado de las acciones (el campo se puede personalizar para tres eventos diferentes).
- Notas: Incluye observaciones importantes relacionadas con el riesgo o su gestión.
Funciones adicionales
En la parte superior de la matriz encontrarás herramientas útiles como:
- Filtros por categorías de riesgo y responsables
- Resumen de eventos clasificados por nivel de riesgo
- Filtros por estado de ejecución de los riesgos
- Botón para agregar filas adicionales y registrar nuevos eventos.
- Botón de limpieza para vaciar la tabla y empezar una nueva evaluación.
- Botón PDF que te permite exportar la matriz completa para su impresión y uso compartido.
Con estas funciones, gestionar los riesgos de tu empresa será más sencillo y eficiente.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una Matriz de Riesgos?
Una Matriz de Riesgos es una herramienta visual que permite identificar, evaluar y categorizar los riesgos de un proyecto o proceso, basándose en dos factores clave: la probabilidad de que ocurra un evento y la severidad de su impacto.
¿Cuál es el propósito de una Matriz de Riesgos?
Su propósito principal es ayudar a gestionar los riesgos de manera efectiva, proporcionando un análisis claro que permita tomar decisiones informadas para mitigar posibles impactos negativos en los proyectos u operaciones.
¿Cómo se elabora una Matriz de Riesgos?
Se comienza identificando los riesgos asociados a un proyecto o proceso. Luego, cada riesgo se clasifica según su probabilidad de ocurrencia y severidad del impacto. Finalmente, se organiza en una tabla de doble entrada que permite visualizar y priorizar las acciones necesarias.
¿Qué información debe incluir una Matriz de Riesgos?
Debe incluir la descripción del riesgo, la probabilidad de que ocurra, el impacto estimado, la clasificación del riesgo (bajo, moderado, alto, extremo), las acciones a tomar para mitigarlo, responsables y el estado del seguimiento.
¿Qué tipos de riesgos se pueden identificar en una Matriz de Riesgos?
Los riesgos pueden ser de distintas naturalezas, tales como operacionales, financieros, legales, de seguridad, tecnológicos, ambientales o reputacionales, dependiendo del contexto de la empresa o proyecto.
¿Cómo se priorizan los riesgos en una Matriz de Riesgos?
Los riesgos se priorizan según la combinación de probabilidad e impacto. Aquellos con alta probabilidad y alto impacto se consideran más críticos y deben recibir mayor atención y recursos.
¿Qué significa la “probabilidad” y “severidad” en una Matriz de Riesgos?
- Probabilidad: La posibilidad de que el riesgo ocurra, generalmente clasificada en escalas como baja, media o alta.
- Severidad: El grado de impacto que tendría el riesgo si se materializara, también evaluado en escalas como bajo, moderado, alto o catastrófico.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar una Matriz de Riesgos?
Ayuda a anticipar y prevenir problemas, facilita la toma de decisiones, prioriza los recursos de manera eficiente, y promueve una mejor comunicación y seguimiento de los riesgos dentro de la organización.
¿Cómo ayuda la Matriz de Riesgos en la toma de decisiones?
Al ofrecer una visualización clara de los riesgos, permite a los responsables enfocar sus esfuerzos en los problemas más urgentes, asignando recursos y acciones correctivas de manera estratégica.
¿Con qué frecuencia debe actualizarse una Matriz de Riesgos?
Debe actualizarse regularmente, especialmente cuando ocurren cambios importantes en el proyecto o entorno empresarial, o cuando se identifican nuevos riesgos o se mitigan los ya existentes.