Calculadora PTU de Reparto de Utilidades
¿Estás buscando una forma rápida y precisa de calcular el reparto de utilidades? Con nuestra Calculadora de Utilidades (PTU), podrás cumplir con la ley de manera eficiente y sin errores. Ahorra tiempo y evita complicaciones con esta herramienta profesional y fácil de usar. ¡Aprovecha y descárgala ahora!
¿Estás buscando una forma rápida y precisa de calcular el reparto de utilidades? Con nuestra Calculadora de Utilidades (PTU), podrás cumplir con la ley de manera eficiente y sin errores. Ahorra tiempo y evita complicaciones con esta herramienta profesional y fácil de usar. ¡Aprovecha y descárgala ahora!
Intuitiva y amigable
Adáptala a tus necesidades
Empieza a usarla de inmediato
Disponible en Excel
Plantilla de Excel gratis
Calculadora de reparto de utilidades
La Calculadora de Utilidades (PTU) está diseñada para simplificar el cálculo y la distribución de utilidades a tus empleados, cumpliendo con la normativa mexicana. Gracias a esta plantilla, puedes realizar los cálculos de forma automática, considerando tanto los días trabajados como los salarios devengados por cada colaborador.
Este formato es ideal para empresas de todos los tamaños: desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes corporaciones. Su diseño profesional y funcionalidad intuitiva te permiten calcular las utilidades de toda tu nómina sin importar la cantidad de empleados.
Además, la plantilla está preparada para adaptarse a las particularidades de cada negocio. Asegúrate de que tu reparto sea justo, preciso y en línea con la ley. Simplifica tus procesos y garantiza que cada empleado reciba la parte que le corresponde. Descarga nuestra Calculadora de Utilidades (PTU) y olvídate de los cálculos manuales.
Reparto de utilidades México
¿Qué es el reparto de utilidades (PTU)?
Es un derecho constitucional en México que permite a los empleados recibir un porcentaje de las ganancias netas generadas por su empresa durante el año fiscal anterior.
¿Cuál es el porcentaje establecido para el reparto de utilidades en México?
El porcentaje actual para el reparto de utilidades es del 10% de las utilidades netas declaradas por la empresa.
¿Qué empresas están obligadas a pagar utilidades?
Todas las empresas con ingresos anuales superiores a $300,000 pesos están obligadas a repartir utilidades, excepto aquellas del sector de extracción o nuevas empresas en su primer año de operación.
¿Quiénes tienen derecho a recibir el reparto de utilidades?
Todos los trabajadores que presten un servicio personal subordinado mediante el pago de un salario, incluyendo empleados de planta y temporales, tienen derecho al reparto.
¿Qué empleados están exentos del reparto de utilidades?
- Empleados que hayan trabajado menos de 80 días en el año fiscal.
- Directores, gerentes y administradores.
- Colaboradores de empresas nuevas en su primer año de operación.
¿Cuándo se debe realizar el pago del reparto de utilidades?
- Empresas: Entre el 1 de abril y el 30 de mayo.
- Personas físicas con actividad empresarial: Entre el 1 de mayo y el 29 de junio.
¿Cómo se calcula el monto total de utilidades a repartir?
El monto se calcula como el 10% de las utilidades netas declaradas por la empresa, y luego se divide entre los empleados según días trabajados y salario anual percibido.
¿Cómo se divide el monto del reparto entre los empleados?
El importe total se divide en dos partes:
- Una parte se distribuye según los días trabajados por cada empleado.
- La otra parte se reparte en función del salario anual de cada trabajador.
Ejemplo de cálculo del PTU
- Una empresa declara $1,000,000 de utilidades netas en el año fiscal anterior.
- Se aplica el 10%, resultando en $100,000 a repartir.
Reparto por días trabajados:
La mitad del monto, es decir, $50,000, se reparte entre los empleados con base en los días trabajados.
- Un empleado que trabajó 300 días recibe $30,000.
- Otro empleado que trabajó 200 días recibe $20,000.
Reparto por salarios:
La otra mitad, es decir, $50,000, se distribuye según los salarios devengados durante el año.
- Un empleado que percibió $500,000 anuales recibe $31,250.
- Otro empleado que ganó $300,000 anuales recibe $18,750.
Total:
El primer empleado obtiene $61,250, sumando días trabajados y salario.
El segundo empleado recibe $38,750.
¿Qué sucede si una empresa no registra utilidades en un año fiscal?
Si no hay utilidades, la empresa está exenta de realizar el reparto del PTU.
¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento del reparto de utilidades?
Las empresas que no cumplan con esta obligación pueden ser sancionadas con multas impuestas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), además de enfrentar posibles demandas laborales.
¿Cómo se manejan las utilidades en empresas nuevas o de reciente creación?
Las empresas nuevas están exentas de repartir utilidades durante su primer año de operación, según lo establece la Ley Federal del Trabajo.
¿Cómo influye el SAT en la regulación del PTU?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) regula y supervisa la correcta declaración de utilidades por parte de las empresas para garantizar que se cumpla con la obligación del reparto del PTU.
Características de la Plantilla
Cálculo automatizado del reparto de utilidades: Realiza el cálculo global y por empleado en segundos, evitando errores humanos.
Sin límite de empleados: Gestiona la nómina completa, sin importar el tamaño de tu empresa.
Diseño profesional e intuitivo: Fácil de usar, incluso si no tienes experiencia en Excel.
Cumple con la normativa mexicana: Basada en los artículos 123 de la Constitución y 120 de la Ley Federal del Trabajo.
División automática en dos partes: Calcula las utilidades considerando días trabajados y salarios devengados.
Ejemplo incluido:Un caso práctico te guía para personalizar y utilizar la plantilla correctamente.
Cómo Usar Esta Plantilla
Para aprovechar al máximo la calculadora de utilidades, sigue estos pasos:
Accede a la hoja de cálculo PTU
Ingresa a la sección principal donde se realiza el cálculo del reparto.
Ingresa la utilidad neta
Registra el monto total de las utilidades netas de la empresa correspondientes al año fiscal anterior.
Confirma el porcentaje PTU
Verifica que el porcentaje de reparto (actualmente establecido en el 10%) esté correctamente configurado.
Revisa el importe a repartir
La calculadora generará automáticamente el monto total de utilidades que se distribuirá entre los empleados.
Completa la tabla de empleados
Añade la información de los trabajadores, incluyendo días laborados y salarios anuales percibidos.
Obtén la liquidación individual
La herramienta calculará automáticamente el monto correspondiente para cada empleado, basado en los días trabajados y su salario anual.
Con estos sencillos pasos, obtendrás resultados precisos y listos para implementar en tu reparto de utilidades.